3 meses después, he vuelto a encontrar inspiración para escribir un correo.
No sé si los mandaré cada semana, porque sinceramente, las ideas se terminan, y prefiero mandarlos solo cuando tenga algo que decir.
Pero, al menos de vez en cuando, sí que los iré mandando.
¿Y de dónde llegó la inspiración para escribir este correo?
Pues de algo que considero muy importante, y más en los tiempos que corren, en los tiempos de los influencers.
Como sabes, he vivido durante años de internet, y tengo bastante claro cómo la gente gana dinero con sus redes sociales, páginas web y negocios online.
Y el otro día vi algo que me chirrió, y en lo que yo también he caído para terminar aprendiendo de ello y actuando de forma diferente.
No me enrollaré mucho, voy al grano.
Viajo bastante, y siempre terminas leyendo blogs y viendo algunos instagrams de viajes, un nicho que, por cierto, es muy lucrativo.
Una de las recomendaciones estrella de estos influencers viajeros es Hola Fly, sobretodo si viajas fuera de Europa.
Con Hola Fly puedes tener internet con una eSim fácilmente.
Precisamente, el otro día vi a una influencer bastante popular recomendarlo porque estaba en Japón.
¿El problema?
El problema es que Hola Fly te cobra unos 50€ por una eSim que te dura 1 mes. Y, además, yo lo probé en mi viaje del año pasado por Asia, y la mitad de los días no me funcionó.
Tras esa experiencia, y al repetir este año en Asia, además de otro viaje a Japón, busqué alternativas rápidamente en Google.
Empecé a preguntarme, ¿puedo fiarme de ti?
Pues bien, claramente la respuesta era que no.
Encontré una eSim para Japón que me fue de lujo, y me costó poco más de 10€.
Y lo mismo con el mes entero que estuve en Asia, una opción por 15€ que me funcionó de lujo todo el mes.
En cambio, Hola Fly cuesta un pastón y todo el mundo lo recomienda.
¿Por qué lo recomiendan?
Pues está claro, porque les dará un buen porcentaje por cada persona que entra de su parte.
Y eso a mi me molesta bastante, la verdad.
Yo he recomendado muchas cosas por internet, y muchas me pagaban. Pero intento siempre recomendar cosas que me gusten, y que creo que son buena opción.
Aprovechar tu audiencia y la gente que te sigue para recomendarles algo que les cuesta 3 veces más que otras opciones igual de buenas no está bien.
Y por eso quería escribir este correo. Simplemente, para recordarte que siempre siempre tienes que preguntarte si puedes fiarte de la persona que te está recomendando algo por internet.
O, más que eso, siempre tienes que buscar alternativas. No porque lo recomiende un influencer es una buena opción, siempre recuérdalo.
Un buen consejo
Para mi los buenos influencer son los que te aconsejan bien no los que lo hacen solo por dinero sin importar sus seguidores
Buen consejo. Al final muchísima gente lo único que hace es promocionar al que más dinero les dé y meter la trola de que ellos es lo que siempre usan y les va fenomenal.
Justamente voy a Japón en un mes y me gustaría saber qué eSim contrataste tú al final que te fue tan bien.
Muchas gracias Marc,
Borja