Hoy te traigo una newsletter escrita por alguien que domina más que yo el tema del oro, ya que vi que había interés en ello.
Espero que te guste!
Hace unas semanas, Marc te escribió sobre una verdad incómoda.
Quizás no incómoda para ti. Pero sí incómoda para los "oroplanistas".
¿Oroplanistas?
Sí, los oroplanistas.
Los oroplanistas son esos inversores que no invierten en oro porque...
El bitcoin es el nuevo oro: Lo dicen los de la secta del grande y único dios Bitcoin.
No ofrece flujos de caja: Lo dicen los de la secta del dividendo.
Es un activo especulativo: Lo dicen los que no han dedicado ni 2 minutos a aprender sobre el oro.
Es solo un valor refugio: Lo dicen los que han dedicado 2 minutos, pero no más de 5.
Tengo que agradecer a Marc que me haya invitado a escribir en su lista de correo para combatir esos falsos mitos sobre este metal precioso.
Como bien te dijo Marc, en los últimos 10 años el oro ha tenido una rentabilidad cercana al 200%.
Si eres de letras, te lo explico de otra manera:
El oro ha triplicado su valor.
Nada mal para ser solo un activo refugio.
Ahora te podría explicar cómo invertir en oro. Hablarte de ETFs de oro, monedas, lingotes, etc.
Así te podrías lanzar a invertir ya mismo.
El problema es que sin entender el activo, tu inversión duraría menos que un caramelo a la puerta de un colegio.
Para que eso no ocurra, debes saber la teoría básica sobre el oro, entender cuáles son las fuerzas que mueven su precio.
Sí, una de esas fuerzas es la incertidumbre, el miedo.
Pero los mercados no llevan una década con miedo.
¿La inflación? Caliente.
Este es el siguiente paso de los que van más allá de la idea de "valor refugio".
Verlo como un activo anti-inflación.
Sin embargo, tampoco llevamos 10 años con una inflación descontrolada. Es más, el oro ha subido en años donde la inflación ha sido bastante baja.
Aquí ya vamos por el buen camino.
Empezamos a entender una de esas fuerzas que mueven el precio del oro.
¿Cuál es esa fuerza?
Los tipos de interés reales.
Atento.
Cuando hablamos de invertir, siempre se subraya la importancia de que nuestros activos tengan una rentabilidad real positiva.
La fórmula es sencilla: Rentabilidad - Inflación > 0.
Hasta aquí todo bien.
Ahora, ¿cómo se lleva este concepto al precio del oro?
Te explico.
El oro es un activo que compite en los mercados financieros con la deuda de los países más solventes: Estados Unidos, Alemania, etc.
Y la rentabilidad de esa deuda está muy ligada a los tipos de interés que definen los bancos centrales de esos países.
Así, cuando al tipo de interés le restamos la inflación, estamos hablando de "tipos de interés reales".
¿Y cuándo brilla el oro? Cuando esos tipos de interés reales son cercanos a 0 o negativos.
El razonamiento es sencillo.
Si yo compro deuda de un país, corro el riesgo de que no me devuelvan mi dinero. No importa lo solvente que sea. El riesgo siempre está ahí.
Entonces, cuando los tipos de interés reales son 0 o negativos y compro esa deuda, me estoy arriesgando para quedarme como estaba...
¡o incluso perder poder adquisitivo!
En esta situación, muchos inversores compran oro ya que este metal precioso no es la promesa de nadie.
No depende de que ningún político manirroto gaste a manos llenas y luego diga que no te devuelve tu dinero (¿alguien ha dicho Grecia?)
El oro es un activo escaso, duradero y con un aumento anual de su oferta muy moderado y estable.
Todo lo contrario a la deuda pública que no para de crecer y crecer.
Por eso (y por otras razones) el precio del oro ha crecido tanto en los últimos años.
Ahora, si quieres tomar el control de tu dinero y mejorar cada semana tu cultura financiera, entra en quenoteloinviertan.com y únete a mi lista de correo "Cultura financiera en 2 minutos".
Cada lunes a las 5:55 envío una lección sobre economía y finanzas personales que te lees en lo que tardas en calentar tu primer café.
Sí, es gratis. Darse de baja, también.
P.D: Si lo que quieres es invertir en oro, tengo un libro que te interesa: "Invertir en oro desde cero"
¡Muchas gracias por dejarme entrar en tu casa Marc! Espero que a tus suscriptores les guste el post de hoy :)