El patrocinador de la Semana - Escuela Nómada Digital
Directo al grano.
La Escuela Nómada Digital, de Antonio G., vuelve a abrir sus puertas.
Lo hace con un curso gratis online y en directo, de 4 clases y 4 live de preguntas y respuestas.
Personalmente, no he sido alumno de la END, pero conozco a bastante gente que lo ha sido.
Algunos están encantados, otros no.
Yo lo veo como algo que te puede ayudar a empezar y darte ese impulso que necesitas, y que a veces es imprescindible para arrancar.
Lo que tengo claro es que con el curso gratuito no pierdes nada.
Por eso te lo menciono.
Hoy voy a hablarte de algo que va asociado a ganar dinero, pero desde otro punto de vista.
El punto de vista que, sin exagerar, me cambió la vida a mí.
Creo que es algo que interesa, por las respuestas que he ido recibiendo al correo de bienvenida.
Es algo que ya he mencionado en muchas ocasiones en Opinatron, pero de lo que nunca he hablado en una newsletter.
Es la LIBERTAD FINANCIERA.
Te contaré:
👉 Qué es para mí
👉 Mi plan para alcanzarla
👉 Pasos que te acercan a la libertad financiera
👉 Mi camino hacia ella, los cambios que he ido realizando y cómo va el proceso.
Lo complementaré todo con mi experiencia personal, como siempre, no solo te daré la definición que puedes encontrar en mil sitios.
Vamos.
¿Qué es para mí libertad financiera y por qué me cambió la vida?
Para mí es ser el dueño de todo mi tiempo.
Decidir sin que el dinero influya en las decisiones.
En ninguna.
Y me cambió la vida, sin exagerar.
Cuando trabajaba de profesor de instituto, pensaba que hacer eso era mi única opción hasta los 70.
O incluso más, al ritmo que vamos.
La verdad, pensar eso no me hacia feliz. Y eso que no odiaba ser profe.
Simplemente, amaba los fines de semana y los puentes. Pasaba uno, y ya esperaba al próximo.
¿Qué forma de vivir es esa?
Por eso, el día que descubrí la libertad financiera, todo cambió en mi cabeza.
El simple hecho de darme cuenta de que no tendría que trabajar hasta los 70, si hacia las cosas bien, fue un alivio inmenso.
No había pasado a la acción todavía, y ya era más feliz.
Realmente, por eso llevo años hablando de ella en Opinatron. Mi objetivo #1 es darla a conocer, que la gente vea que existen otras alternativas.
Eso fue lo que más me impactó a mí.
Mi plan para alcanzarla
Alcanzar la libertad financiera no tiene misterio. Los pasos están claros.
Después, lograrlo o no es otra cosa.
La libertad financiera, como yo la veo (o, al menos, como la veía al principio) consiste en acumular dinero invertido y llegar a vivir de las rentas que éste te proporciona.
Ahora, mi visión ha cambiado un poco, pero bueno, empiezo con esta, que es la habitual.
Después te cuento la nueva visión.
¿Cuánto dinero?
A lo fácil, 25 veces el dinero que necesites para vivir anualmente.
Por ejemplo, si necesitas 2.000€ al mes, son 24.000€ al año, son 600.000€.
Y así, proporcional. Si necesitas 1.000€ al mes, pues necesitarás 300.000€. Y si necesitas 4.000€, pues 1.200.000€.
¿Y cómo conseguir ese dinero y qué hacer con él?
600.000€ suena a muchísimo, pero no todo tiene que salir de tu bolsillo.
Te pongo un ejemplo, que he realizado con esta calculadora:
Si inviertes 400€ al mes, al 7% anual, en 34 años tendrás 600.000€. Y, de tu bolsillo, solo habrían salido 168.000€.
Si invirtieras 1.000€ al mes, los tendrías en 22 años.
No me quiero extender más en esto, aunque tengo claro que podría estar horas hablando sobre ello para explicarlo bien.
Si te interesa el tema, te aconsejo leer La Pirámide de la Riqueza, mi último libro, que te lo dejará todo clarísimo.
En resumen, la libertad financiera se consigue en 3 “sencillos” pasos:
👉 AHORRAR
Fundamental, por supuesto. Necesitas ahorrar, y cuánto más ahorres, mejor.
Alcanzar la libertad financiera en 35 años no suena atractivo para muchos, pero no existen los milagros.
Si quieres 2.000€ para gastos al mes, pero solo ahorras e inviertes 300€ al mes, más no se puede pedir.
Pero, un caso más extremo, por ejemplo:
Imagina que ganas 2.000€ al mes, y puedes vivir con 1.000€. Eso significa que solo necesitarás 300.000€ para vivir de rentas, y que cada mes puedes invertir 1.000€.
Así, alcanzas la libertad financiera en 15 años.
👉 INVERTIR
Fundamental. Sin inversión, no hay libertad financiera.
No tiene sentido ahorrar para no invertir, por lo que si no lo haces, te aconsejo empezar.
¿No sabes cómo?
Lo dicho, La Pirámide de la Riqueza.
👉 GANAR DINERO EXTRA
Esta tercera pata es un extra muy importante.
Si ganas más, puedes ahorrar más, y por tanto invertir más.
Mi nueva visión de la Libertad Financiera
Mi plan, cuando descubrí la libertad financiera, era claro.
Tenía unos 24 años, ganaba 2.000€ al mes y vivía con 500€ aproximadamente.
Sí, gastaba poco. Estaba acostumbrado a mi vida de estudiante, en la que gastaba muy poco, y solo por estar ganando más dinero no tenía la necesidad de gastar más.
Y menos cuando descubrí la libertad financiera.
Mi idea era ir a full. Ahorrar al máximo, invertir al máximo. A los 45 la cifra era de 1 millón, aunque realmente no necesitaba tanto.
Tampoco me hice un plan estricto. Creo que cuando haces algo a 20 años, con tener una idea del camino a seguir es suficiente. No hace falta volverse loco.
Pero, algunas cosas han cambiado, y mi visión también:
👉 Gastaba demasiado poco
A veces, renunciaba a cosas a las que no hacia falta renunciar.
Me propuse ahorrar menos, y aprender a gastar. Encontrar el equilibrio.
👉 Llegan los ingresos extra
Este ha sido, sin duda, el cambio más importante.
Los negocios online me empezaron a funcionar, y empezaron a entrar ingresos extra mes a mes en mi cuenta.
Eso acelera muchísimo el camino a la libertad financiera, porque a más ingresos, más inversión.
Pero decidí enfocarlo diferente.
¿Por qué darlo todo ahora para disfrutar después?
Decidí disfrutar AHORA, y disfrutar después.
Opté, tras 4 años de profesor, coger media jornada.
Mitad de sueldo, pero una vida muchísimo mejor. El cambio fue brutal.
En lugar de adelantar la libertad financiera, aumentar la alegría del camino.
¿Qué prefiero, trabajar 20 años a jornada completa o 30 a media jornada?
30 a media, la verdad.
👉 Otra visión de libertad financiera
Ahora, tras 2 años a media jornada, y ya 2 años sin trabajar de profesor, el concepto típico de libertad financiera como te lo he explicado, me ha cambiado un poco.
Ahora mismo, me considero libre financieramente, aunque realmente no lo soy con la definición anterior.
Tengo suficientes ingresos extra como para no trabajar de profesor.
Sigo trabajando, pero online, y en cosas que me encanta hacer, y que haría aunque tuviera todo el dinero del mundo.
Pero, si esos ingresos dejan de llegar, no podré vivir de rentas con lo que tengo acumulado, y volveré a ser profesor.
No me importa. Disfruto el camino.
Ahora mismo, ya no veo la libertad financiera como acumular muchísimo para vivir de rentas en un futuro. Los ingresos extra han cambiado eso.
Ahora la veo como vivir sin que el dinero influya en mis decisiones, y si es gracias a ingresos extra, es gracias a eso.
El futuro dirá, y estoy seguro de que todo cambiará unas cuantas veces. Nada se mantiene estático.
Si pudiera dedicarme a lo que me gusta, como ahora, aunque no pueda vivir de rentas, soy libre financieramente.
¿Qué piensas?
¿Te ha gustado este correo, o prefieres que vuelva a métodos para ganar dinero únicamente?
Buenas Marc, muy 🔝 este correo. Hace ya varios meses que te conocí, y me encuentro exactamente en el mismo punto que tu hace 7 años.
La libertad financiera es el objetivo a largo plazo y este primer curso como profesor me ha confirmado que, aunque me encanta enseñar, hay cosas que me apasionan todavía más.
Me encanta ver que hay gente mucho más avanzada en el camino que quiero recorrer (y además de Mallorca también 😁!).
Un saludo!